PRUEBAS DE AISLAMIENTO MEDIANTE TECNOLOGÍA VLF 0,1HZ.

La prueba de VLF se encuentra definida en IEEE400.2 como ensayo de diagnóstico para cables aislados de medio voltaje y consiste en aplicar un voltaje de prueba AC de baja frecuencia por un determinado tiempo. Si durante la ejecución de las pruebas se produce falla en un empalme o terminar, este deberá ser reparado y se repetirá la prueba hasta que la instalación sea aceptada.

Nota:

IEEE400.2.2013 recomienda NO REALIZAR pruebas de HIPOT (Alto Voltaje DC) en cables XLPE debido a efectos negativos de esta prueba en este tipo de cables y por no ser efectiva para detectar defectos que pueden estar presentes en el conjunto cable-empalmes-terminales y que si pueden ser detectados con pruebas a baja frecuencia VLF.

DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA DE AISLAMIENTO MEDIANTE DESCARGAS PARCIALES ONDA DAC.

Se encuentra definida en IEEE.400.3 y se determina el voltaje de incepción y voltaje de extinción de las Descargas Parciales; se mide la concentración y amplitud de las descargas parciales en cada uno de los componentes del sistema cable-empalmes-terminales y se localiza en un mapa de Distancia (km) vs. Amplitud (Pico Coulomb). Se realiza de manera previa y posterior a la prueba de VLF.   Sirve además como herramienta de Diagnóstico en mantenimiento predictivo y preventivo.

 PRUEBA Y LOCALIZACIÓN DE FALLAS EN CHAQUETA DE CABLES

DE MEDIO Y ALTO VOLTAJE

Se encuentra definida en VDE 276 parte 620 y permite verificar la continuidad de la cubierta exterior y el nivel del aislamiento entre la pantalla y tierra. La prueba se realiza en cada una de las fases de cables mono polares y la cubierta debe estar libre de perforaciones.

En caso de ser detectado un problema, se procederá a su localización puntual de la falla. La norma VDE 276-620 define los voltajes de prueba y los criterios de aceptación basados en el tipo del aislamiento de la cubierta (PVC o XLPE) y de la corriente medida en función de la longitud del cable a probar

LOCALIZACIÓN DE FALLAS EN CABLES

Determinar el punto o puntos débiles en los cuales existe fractura del nivel de aislamiento, esto con el objetivo de realizar las debidas reparaciones o cambio de tramo de ser el caso.

La resistencia de falla presente determinara la mejor técnica para una localización más precisa ya sea por TDR o reflectometría de alto impulso.